Ir al contenido principal

Por qué es importante hablar de lo negativo

Por: Javier Millán Gómez
Cada día varios mexicanos salen a trabajar, dan lo mejor de sí, regresan el dinero adicional del cambio que les dieron en una cuenta de un restaurante, saben que es dinero que no les pertenece. Proponen ideas para mejorar el funcionamiento y la productividad de sus trabajos, ayudan lo más que pueden a las personas de su alrededor. Respetan los pasos peatonales y los señalamientos de tránsito, aceptan una multa, pagan sus impuestos. Existen mexicanos que tienen el derecho a exigir. Hacen lo que les toca, sacrifican, trabajan arduamente, respetan, son honestos;  mientras el gobierno los limita, imposibilita y les vuelve la existencia mucho más difícil.

Ocupar el espacio público para exigir, aumenta el riesgo de ser reprimido; recurrir a las redes sociales como espacio de catarsis, resulta más frecuente para denunciar desde el anonimato, una responsabilidad rehuida de manifestar inconformidad sin dar la cara. Quizá por eso mismo los mensajes en las redes sociales virtuales pueden resultar más sinceros; expresiones libres, con groserías y palabras estremecedoras, sin ningún tipo de eufemismo. Se expresa como se piensa, puede ser incoherente o hasta con faltas de ortografía.

Hace unos días Peña Nieto acusó a las redes sociales virtuales de ser “irritantes”, de sentenciar y juzgar la gestión del presidente, de no reconocer los logros ni avances impulsados durante su administración. Al presidente, como a cualquier político, le molesta que se hable de lo negativo.

Es importante reflexionar si existen aspectos positivos diseñados por el gobierno federal que han impactado en la vida del mexicano ejemplar; si no es así, lo negativo es lo único que emerge a la superficie de la opinión pública. Hablar de lo negativo no debe simpre de sentenciarse,  mantiene la permanencia de la inconformidad constante, del grito frecuente que nos recuerda a los mexicanos que algo debe cambiar, transformarse y no depende de nosotros, depende de los políticos.

Para Peña puede resultar irritante hablar de asesinatos, periodistas muertos, corrupción o aumentos a la gasolina. Para Peña la verdad es otra, pero la verdad si no es evidente para todos, sólo se vuelve una opinión, un país donde todo marcha bien o está encaminado al bienestar de todos los mexicanos. La realidad lo excede, y quizá no alcanza a dimensionar el tamaño de lo negativo.  El presidente mexicano debe atender todo aquello que le irrita, le quedan pocos meses para eliminar el escozor que probablemente le quita el sueño. Después no importará, el salpullido generado en redes sociales será portador del nuevo presidente, quizá sea José Antonio Meade, que pretenda curarse con miles de planas escritas, cada vez que se equivoque y las redes sociales le ocasionen picazón.

El Presidente mexicano no sabe ser analista, ni mucho menos crítico, ser crítico implica una simetría, identificar aspectos positivos y negativos, aciertos y errores, logro de objetivos y fracasos. La crítica para Peña no existe. No se atreve a mencionar y responsabilizarse por los fracasos e ineficiencias dentro de su gestión. La verdad para Peña es sólo una opinión y le irrita todo aquello que es distinto a su forma positiva de ver la realidad mexicana.  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...