Ir al contenido principal

Mexicanos aislados, control incrementado. El año se termina

Por: Javier Millán Gómez
La ley de seguridad interior aprobada por el senado hace unos días; un decreto que permite que las fuerzas armadas puedan intervenir en amenazas a la seguridad interior en el país. La ley ha sido cuestionada por lo ambiguo de su redacción. Justamente recordé a un maestro en la universidad: “La ley tiene que ser ambigua para que aquellos que tienen el poder, ejerzan el control sobre ella”.  Las fuerzas armadas podrían tener autonomía en su actuar; ciudadanos manifestándose en las ciudades serán considerados como una amenaza. La manifestación no le conviene al gobierno, la inconformidad colectiva es indicio de una posible transformación y eso es una amenaza para los que ejercen el poder. La ley de seguridad interior lo posibilita.  
El aislamiento es una forma básica de control; hay una idea trillada que salpica el pensamiento contemporáneo del mexicano, pensar que el cambio empieza por uno mismo. De formas particulares e individuales no se constituyen transformaciones, los cambios siempre se producen a través de acciones colectivas que empiezan por consensos. La esclavitud se prohibió cuando el ser humano se movilizó a través de grandes masas que lo exigían.  El machismo se combate de forma colectiva, nunca desde ideas particulares; se discute para llegar a pensamientos colectivos y acuerdos.
Los medios de comunicación han consolidado ese sistema de aislamiento, y no es difícil acentuarlo en un país tan diverso, la diversidad se ha vuelto una condena entre los mexicanos. No debe permitirse que se comuniquen entre ellos, que lleguen a acuerdos. Pero todo se sale del control previsto, las injusticias sobrepasan la tolerancia social, los gasolinazos provocan un “no puedo más”, la muerte de Rosalinda Esthefanie Morales García que abordó un taxi en Metepec , nos recuerda que las mujeres no están seguras, más de 300 feminicidios en 2017 lo confirman, los mexicanos cada vez tenemos menos, y cuando no tengamos nada, no tendremos qué perder y arriesgaremos hasta nuestra propia vida en el intento de cambiar el estado actual de las cosas.
La calle es un espacio público, donde ocurre la interacción diaria, se toma un camión, se habla con el chofer, se pide permiso, se da las gracias, se encuentran escenarios artísticos, se come delicioso, se compra una rosa, se enamora. La calle es de todos. El miedo frecuente incitado por el gobierno pretende que las personas no salgan de sus casas. No hablen con nadie. El miedo nos quita la libertad, nos quita vida.
El año está por terminar con él un último escándalo, la Ley de Seguridad Interior  deja incertidumbre para el año que viene. Y los políticos aseguran y desean un buen año, con un optimismo ciego, pues sería raro en ellos no garantizar bienestar, aunque cínicos se proyecten.
El mexicano exigirá nuevas formas de manifestarse porque así lo requiere, está harto y no puede más; quizá no conoce el camino, pero sabe que los políticos tampoco y el mexicano honesto, trabajador y propositivo tiene derecho a quejarse. El mexicano necesita que su entorno cambie;  y en un mundo capitalista las necesidades están para satisfacerse.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...