Ir al contenido principal

El amor en cuarentena (Un ritual del ligue en tiempos del COVID-19)

Por: Javier Millán Gómez
Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 1 de Mayo 2020.
La columna pasada hablé de un experimento realizado en Tinder, describí cómo funciona y cuál fue mi experiencia cercana al uso de la plataforma y red social. Aún faltó por describir muchísimas cosas más, sobre todo porque como bien lo había mencionado al inicio de ese texto, en tiempos de contingencia sanitaria las nuevas tecnologías han fungido como válvula emocional y como mecanismo de interacción con personas que se encuentras distantes y refugiadas en sus casas.

Las comunidades digitales que se describen en cada una de las redes sociales mantienen una especificación en su funcionamiento, sin embargo, todas están orientadas a lo físico, es indispensable mirarse en esa plataforma y que los demás también nos miren. La vista es el sentido sobre explotado para conocer una realidad parcial de las personas, pero que trata de verse como algo total. El cuerpo lo es todo.

Justamente recordaba a una chica también en su perfil de Tinder, sugería que la siguieran en Instagram, de esta forma se anunciaba en la plataforma de citas para ganar seguidores en otra red social. – No acepto feos – era la condición escrita debajo de su cuenta escrita.

Byung-Chul Han, filósofo coreano, en “La expulsión de lo distinto” da cuenta de la crisis actual que enfrenta el mundo; es precisamente la angustia por no aceptarse diferente, frente a una sociedad que exige mantenerse igual a algo; ser blanco, atractivo, exitoso, delgado, etc. La depresión actual de los jóvenes está en la desesperación de no ser como los demás. Hay filtros en las aplicaciones que te aclaran la piel y se constituye una idea desesperada de lo igual, aunque tu color de piel sea opuesto hay un temor por no reconocerse diferente.

El aislamiento social ocasionado por la pandemia, nos está obligando a pensarnos de manera distinta y a ir lento en esa exasperación de no poder vernos físicamente. Las fotos retocadas en las redes sociales como Tinder alimentan un deseo de corroborarlo en el plano orgánico. No se puede, no podemos sentirnos con nuestros sentidos. Pero sí pensarnos.

Estar en cuarentena socializando a través de internet con alguien que amamos o con quién buscamos tener una relación; significa aceptar un tiempo indefinido para a estar juntos físicamente, por eso estamos orillados a pensar quién es el otro; categorizarlo, compararlo, recordarlo, asimilarlo y entenderlo. Pensar si esa persona es similar a mí o es distinta, y si aceptamos su forma de ser, antes de iniciar cualquier relación. Ahora no prestaremos atención a lo mundano, la gente ya no va a restaurantes, no viaja, ni visita lugares; se les acabó un contenido recurrente que materializa la forma en cómo nos percibimos con los otros.

El Covid-19 está poniendo un freno a un mundo acelerado donde urge conocerse, y el tiempo de ausencia nos permite extrañarnos, pensarnos y conocernos con cautela, pues es precisamente la prisa lo que muchas veces nos lleva a decepcionarnos de las personas.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...