Ir al contenido principal

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez
(Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019)
“No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”.

Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros de Facebook con el ícono de un corazón.
¡Cómo pretenden enamorar los jóvenes!

El amor a través de los medios de comunicación se ha masificado, y al volverse mainstream pierde sentido en las personas que buscan ser diferentes.
En una ocasión mientras iba en el autobús hacia mi casa, vi en la esquina una pared pintada, cortesía del movimiento “Acción Poética”. -Llegué a amarte tanto, que, para amarte más, comencé a amarme menos- se leía en el muro del autor que para mí resultaba desconocido. Me hizo sentido, y cuando a uno las cosas le hacen sentido es porque tienen una utilidad, el amor para mí es eso, pensar menos en ti mismo por pensar más en alguien. El que dedica una hora de su tiempo para ayudar a un anciano, el conductor que cede el paso a alguien más, aunque lleva prisa, la madre que come hasta el último por darle de comer primero a su hijo recién nacido.

El amor tuvo para mí otro sentido, pero fue hasta que lo leí, todo el mundo mira películas románticas, pero ya pocos leen, y los que leen sobre el amor piensan distinto en él y al pensar distinto, expresan diferente y al expresar diferente enamoran con la palabra.

Leer permite pensar en lo que nadie ha pensado.

José Ovejero tiene un libro que se llama "La invención del Amor" donde el protagonista llamado Samuel,  inventa una historia de amor en una relación que nunca existió, al ser confundido con el amante de una difunta. El libro está lleno de declaraciones amorosas, pero la conclusión del libro es una de sus más grandes enseñanzas. Ovejero dice que todas las historias de amor ya se han contado, pues se describen en la tragedia, la infidelidad, la separación, el tiempo, la sociedad, las clases sociales, la edad, los objetivos de vida, etc. Sin embargo lo que vuelve a cada historia diferente es el pensamiento, todos nosotros somos producto de escenarios específicos donde nos ocurren cosas, conocemos a las personas en circunstancias únicas, y cada persona merece su propia descripción. 

-Mi amor, no tengo palabras para decirte lo que siento- dicen algunos. Tengo conflicto, quien dice no tener palabras es incapaz de generar un valor único, que sólo una persona puede obtener. Por qué enamorar con un  -Qué bonitos ojos tienes-. Cuando lees, describes y eres capaz de decir algo diferente, por ejemplo; qué te provocan sus ojos cuando los miras, quién eres mientras la observas, cómo cambias tu forma de comportarte mientras lo haces, de qué color son y qué intensidad tienen, qué ojos habías visto antes, qué ojos ves ahora. 

Hay tanto por leer para aprender a describir y solucionar uno de los problemas más grandes del ser humano frente a un problema. ¿Qué digo?.

Y tú... ¿Qué dices cuando quieres enamorar? 









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...