Ir al contenido principal

Testimonios de un Docente. Informarse a través de los encabezados (Solamente)

Por: Javier Millán Gómez
Mientras me encontraba revisando algunos ensayos de mis alumnos, recordé lo que una colega de la docencia me dijo: -En la actualidad, los jóvenes ya no leen las noticias- su declaración fue demostrada cuando a un par de alumnos que estaban cerca de ella, les preguntó: ¿Cuál es la nota del día? Al no responder, la maestra comprobó su punto. Los jóvenes no leen las noticias.
La fuente de información a la que el joven contemporáneo es sometido se encuentra en las redes sociales; Facebook es una de las plataformas donde la información encuentra un escenario, sin embargo, no es un espacio para la lectura, todo se consolida en la inmediatez, la prontitud y el entretenimiento a partir de la información.
Ese día, cuando la maestra preguntó a los alumnos,  el tema que marcaba la agenda política era la carta enviada por Andrés Manuel López Obrador al Rey de España, exigiendo una disculpa por los crímenes cometidos durante la conquista.
Los memes circularon e hicieron lo suyo en el único espacio donde pueden manifestarse, bajo el único estandarte. El ridículo.
No vi ninguna opinión que profundizara en la información que ahondaba los encabezados bajo los títulos: -AMLO pide al rey español que se disculpe- daba a conocer la nota de la BBC, -AMLO quiere que Rey de España se disculpe por agravios de la conquista- era el encabezado de la revista Forbes.
En los comentarios que merodeaban las publicaciones de las agencias, no encontraba una reflexión sobre los medios extranjeros que dieron a conocer la nota, comenzando por el diario español El PAÍS, que expuso la información inicialmente; ningún medio nacional estuvo enterado, AMLO nunca lo hizo público.
Tampoco leía sobre las intenciones del mandatario mexicano de generar conciliaciones históricas como parte de su proyecto político, pues en 2021 se cumplirán 200 años de la consumación de la independencia de México y quiere dejar su huella, un poco rara en la forma en la que lo pretende hacer, dentro de la historia de la nación.
Las ideas parecen interesantes, la forma en la que pretende llevarlas acabo no tanto. Pero la comunidad facebookera en redes sociales no hace otra cosa con la información que repetirla de la manera más sencilla que un meme se lo permita o que un botón de Compartir lo posibilite.
 Así ocurrió también hace unos días, el Universal daba a conocer en su página de Facebook  “Senado rechaza ternas de la CRE, comisión reguladora de energía serán designadas por AMLO”. Todos los comentarios que secundaron la nota, sólo generaban rechazo a través de varios adjetivos, uno de ellos:  “Autoritario”. Sin embargo, la nota manifestaba que luego de una votación interna en el Senado y la imposibilidad de alcanzar una mayoría, de acuerdo con la legislación, el presidente está facultado para designar las comisiones de manera directa. El proceso estaba apegado a la ley, al Universal no le importó y a los usuarios de redes sociales que no leyeron la nota tampoco.
En redes sociales, los perfiles se dejan guiar por los encabezados, las notas de las fan page del resto de los medios de comunicación sólo son replicadas a través de compartir esos mismos encabezados, y los memes sólo consolidan la primera impresión que deja una información presentada en una o dos líneas.

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...