Ir al contenido principal

Los superhéroes que no enseñan

Por: Javier Millán Gómez
(Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 7 de Junio de 2019)
El universo cinematográfico de Disney logró consolidar varios récords en taquilla con su película Avengers: Endgame, uno de ellos fue ser la  única película en la historia que superó los 1,000 millones de dólares durante su debut, de acuerdo con Xavier Serbiá de CNN.
Las cifras son estrepitosas, y más allá de los récords debemos pensar en el alcance de sus contenidos; cuestionando las reflexiones que el filme puede posibilitar en sus audiencias. ¿Qué descubren los espectadores después de haber visto una película sobre superhéroes?
Los análisis sobre las películas basadas en historietas quedan ocultos, no son parte de la vox populi, al menos no la expresada en redes sociales. Los spoilers y los memes son el tipo de contenido más frecuente que generó Endgame en el público interesado.
Me llamó la atención que unos días antes del estreno de la última película de los Avengers, una encuesta realizada en YouTube posicionaba a Iron Man como el superhéroe más popular; no es coincidencia que los guionistas de la película hayan aprovechado la popularidad del personaje para consolidarlo como el gran héroe al final de la historia. Entregaron al público lo que esperaba.
Un psicólogo social llamado Carl Hovland, analizó el impacto de los medios de comunicación en las audiencias; uno de sus tópicos teóricos; la aceptación en los públicos que se sometían a ellos. Para Hovland los medios de comunicación no contraponían las ideas de las personas, más bien generaban contenidos específicos que consolidaban el sistema de creencias de sus receptores. Los medios de comunicación no confrontan, buscan reafirmar lo que las personas piensan.
Por eso resulta que los contenidos de las películas basadas en los comics son escuetos, limitados, nada controversiales. Por ejemplo, Capitan America: Civil War, la película que antecedió a Endgame, describe un conflicto entre los héroes, sin embargo, el filme no aborda el conflicto político expresado en el Comic que lleva su nombre, donde la intervención de Estados Unidos y el significado de lo que implica ser un superhéroe quedan excluidos de la trama en general.
Es muy difícil que la audiencia asimile un conflicto ideológico que atente contra lo que siempre ha creído o pensado, parece que es más fácil darle gusto a la gente; aunque claro, no es posible hacerlo con todos. Al menos, no hasta ahora.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...