Ir al contenido principal

La masculinidad necesita un disfraz


Por: Javier Millán Gómez
(Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 28 de Junio de 2019)

Ser hombre heterosexual aún tiene muchas aristas que deben discutirse; la cultura masculina involucra una serie de dogmas que adoctrinan en el acto de “Ser hombre”, y no, no me refiero meramente a los sentidos que circundan el machismo, si no a todas las acciones derivadas de la cultura que mantienen al hombre heterosexual.
“María Magdalena” y “Skanda López” son unas Drag Queens de la Ciudad de México, piensan que la masculinidad es una máscara al igual que lo que ellas hacen, una idea fabricada que cambia con el tiempo. La idea de “ser hombre” ha cambiado.

La heterosexualidad masculina mexicana tiene prohibida la aceptación del sexo mismo como un objeto de apreciación, está prohibido decir que un hombre es bello, hacerlo implicaría un atentando a la hombría, pues daría pistas de una posible homosexualidad, los mensajes no serían claros; siempre y cuando no hubiera una fraternidad de por medio con quien se pueda expresar, por ejemplo: los amigos.

Los amigos mexicanos masculinos y proclamados así mismos heterosexuales; pueden alburearse entre sí, realizan connotaciones sexuales en sus diálogos, sus pláticas subyacen en el dominio que implica la penetración, se mofan al atribuirse constantemente el rol del “sometido”, se ríen, se pueden abrazar en circunstancias etílicas, e incluso besarse entre ellos. Pero son escenarios que ellos controlan, códigos que sólo ellos entienden y no pasa nada, siguen siendo hombres heterosexuales.

Habría que pensar en todos los escaparates que existen para seguir manteniendo la masculinidad exenta de homosexualismo. En varias comunidades mexicanas, durante las fiestas religiosas, grupos de hombres disfrazados de mujeres bailan al finalizar los paseos con carros alegóricos; se divierten entre ellos, invitan a hombres no disfrazados a bailar también, aceptan; se baila entre hombres, pero ninguno de ellos es sentenciado como homosexual, es un escenario que permite y a su vez que ayuda a seguir siendo heterosexual, liberando esa posible parte escondida de los hombres por su gusto hacia los de su mismo género.

Sigo sin entender el argumento central de varios homofóbicos: -Eso no es natural- expresan. Pero apegarnos a las leyes de una supuesta naturaleza que nos gobierna, nos quitaría la liberta de hacer y de decidir por nosotros mismos, y sí, elegir si nos gusta ser heterosexuales, homosexuales o si nos disfrazamos de mujeres para liberarnos de cosas que sentimos y pensamos; sin comprometer nuestra hombría con los demás machos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...