Ir al contenido principal

Ese sujeto extraño llamado “Roomie”


Por: Javier Millán Gómez
(Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 23 de Agosto de 2019)
Tres cervezas y una limonada extraña sobre la mesa; me reuní con unos psicólogos un sábado para ingerir unos alcoholes que junto a una plática anestesian el pesar de cualquier semana laboral; comenzaron a hablar sobre los roomies, la experiencia más común cuando resultas estudiante foráneo o comienzas a independizarte.

Su mirada analítica  y psicológica me aportó una perspectiva distinta, todo ello me resultaba ajeno, yo nunca he tenido roomies, me salté esa experiencia, pasé de vivir con mis padres a estar completamente solo.
-Siempre que llegaba a casa, parecía que mi roomie estaba esperándome-. Me comentó uno de ellos. 

Su compañero en el departamento era extraño, parecía que lo vigilaba. Por supuesto que por ser psicólogo decidió un día aprovechar y hacerle un test, los resultados le generaron aún más inquietud, tenía indicios de esquizofrenia. Su roomie no estuvo ahí ni un mes, se fue sin avisar, sólo envió mensaje a su arrendadora, dijo que se iba y realizó una petición extraña; pidió quemar todas sus cosas que se habían quedado en su cuarto, jamás regresó.
De miedo.

En el intercambió vivencial de todos con los que me encontraba reunido, entendí algo. Un roomie es un extraño, es ajeno, un desconocido con hábitos distintos a los tuyos, y por supuesto, siempre es mejor elegirlo. Sheldon de The Big Bang Theory dejó de parecerme ridículo. La higiene, el orden, los tiempos, el respeto y todo el entramado de moralidad debe discutirse en un inicio. -Acordar las reglas- como dijo mi amigo Enrique.

Vivir con alguien es confrontar horarios, dividir gastos, aprender a negociar. Un choque. Es mejor que los roomies no sean amigos, la amistad puede resultar un riesgo cuando los hábitos empiezan a incomodar, se hacen fiestas sin acuerdo mutuo, cuando mientras alguien quiere dormir porque al día siguiente se levanta temprano, el otro decidí llevar una pareja sexual a su habitación.

Aunque, tener un roomie desarrolla y obliga a adquirir un valor humano que cada vez se encuentra escaso en un mundo que individualiza y aísla. Compartir.

Tener un compañero de casa o departamento involucra un abandono, que orilla a dejar de pensar en uno mismo por considerar al otro. Un traste sucio que debe ser lavado, la basura que debe ser recogida, el baño limpio después de usarse, y una fiesta re ubicada, tu roomie tiene que dormir bien porque al día siguiente trabajará demasiado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...