Ir al contenido principal

Ese sujeto extraño llamado “Roomie”


Por: Javier Millán Gómez
(Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 23 de Agosto de 2019)
Tres cervezas y una limonada extraña sobre la mesa; me reuní con unos psicólogos un sábado para ingerir unos alcoholes que junto a una plática anestesian el pesar de cualquier semana laboral; comenzaron a hablar sobre los roomies, la experiencia más común cuando resultas estudiante foráneo o comienzas a independizarte.

Su mirada analítica  y psicológica me aportó una perspectiva distinta, todo ello me resultaba ajeno, yo nunca he tenido roomies, me salté esa experiencia, pasé de vivir con mis padres a estar completamente solo.
-Siempre que llegaba a casa, parecía que mi roomie estaba esperándome-. Me comentó uno de ellos. 

Su compañero en el departamento era extraño, parecía que lo vigilaba. Por supuesto que por ser psicólogo decidió un día aprovechar y hacerle un test, los resultados le generaron aún más inquietud, tenía indicios de esquizofrenia. Su roomie no estuvo ahí ni un mes, se fue sin avisar, sólo envió mensaje a su arrendadora, dijo que se iba y realizó una petición extraña; pidió quemar todas sus cosas que se habían quedado en su cuarto, jamás regresó.
De miedo.

En el intercambió vivencial de todos con los que me encontraba reunido, entendí algo. Un roomie es un extraño, es ajeno, un desconocido con hábitos distintos a los tuyos, y por supuesto, siempre es mejor elegirlo. Sheldon de The Big Bang Theory dejó de parecerme ridículo. La higiene, el orden, los tiempos, el respeto y todo el entramado de moralidad debe discutirse en un inicio. -Acordar las reglas- como dijo mi amigo Enrique.

Vivir con alguien es confrontar horarios, dividir gastos, aprender a negociar. Un choque. Es mejor que los roomies no sean amigos, la amistad puede resultar un riesgo cuando los hábitos empiezan a incomodar, se hacen fiestas sin acuerdo mutuo, cuando mientras alguien quiere dormir porque al día siguiente se levanta temprano, el otro decidí llevar una pareja sexual a su habitación.

Aunque, tener un roomie desarrolla y obliga a adquirir un valor humano que cada vez se encuentra escaso en un mundo que individualiza y aísla. Compartir.

Tener un compañero de casa o departamento involucra un abandono, que orilla a dejar de pensar en uno mismo por considerar al otro. Un traste sucio que debe ser lavado, la basura que debe ser recogida, el baño limpio después de usarse, y una fiesta re ubicada, tu roomie tiene que dormir bien porque al día siguiente trabajará demasiado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...