Ir al contenido principal

Las palabras de los políticos (Ricardo Anaya)



Por: Javier Millán Gómez
Meade, AMLO, Anaya. La elección se pretende ganar recordando apellidos, no nombres, ni siquiera partidos políticos.

La propaganda partidista se está moviendo bajo esos términos, los mensajes dentro de spots de radio, televisión y espectaculares no mencionan el nombre de los partidos, le apuestan más a las frases. Para Ricardo Anaya hablar de la coalición a la que él pertenece resulta complicado, el Partido Acción Nacional como institución tradicionalista, conservadora y neoliberal está en una supuesta colaboración con el Partido de la Revolución Democrática, que presume de ser revolucionario, de izquierda, incluyente, en favor del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El disparate partidista ya está consumado. Anaya quiere representar a esos dos partidos, pero su discurso no es incluyente, al estar respaldado por dos partidos tan diferentes debería mostrarse conciliador, por ahí debería de lanzar su retórica, un candidato que ha unido partidos. Pero Anaya no lo hace, ni lo hará. Prefiere hacer alusión al nombre de la coalición: “Por México al Frente”. No sé qué entienda Anaya por “México”, y en su definición, conocer dónde caben todos y cada uno de los mexicanos.

A finales de Marzo, Anaya emitió un spot. –El PRI ya se va- afirma. La derrota tricolor resulta evidente para el que se encuentra ubicado en segundo lugar de las encuestas. Meade se encuentra en tercero, y parece que el rival a vencer será Andrés Manuel López Obrador. Eso lo tiene claro Anaya, pero un repunte del PRI en las encuestas haría ver al candidato de la coalición PAN-PRD-MC como un mentiroso, sus palabras lo hacen una víctima susceptible. –El PRI ya se va- nos gustaría saber a dónde y con quién.

-¿Qué tipo de cambio quieres?- pregunta a su audiencia. Menciona al candidato de Morena y la forma que elige para diferenciarlo es a través de una acusación insulsa: “A mi parecer con una visión ya anticuada de México y el mundo”. A Ricardo Anaya las cosas no le resultan claras o son contundentes para él, los hechos sobre AMLO “le parecen”, además de que no desglosa, ni explica esa visión anticuada de México que tiene el candidato de Morena.

La acusación al candidato de izquierda sin explicación en la misma, sólo será aceptada por aquel segmento de votantes que tienen ya una afinidad establecida con el candidato panista. Es decir los que representan su “voto duro” y que desde un principio supieron que iban a votar por él.

Sin embargo, la descalificación sin explicación, no captura la atención de los votantes indecisos, que sin duda, serán los más importantes para ganar la elección, son ellos los que harán la diferencia.

Ese spot se convierte en el parteaguas de la campaña de Anaya que veremos más adelante. Ya veremos si resulta congruente en sus mensajes, ofrece contenido o hace pensar lo que ninguno de nosotros ha pensado antes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...