Ir al contenido principal

Las palabras de los políticos (Andrés Manuel López Obrador)

Por: Javier Millán Gómez
“La tercera es la vencida”, frase común dentro de la cultural mexicana, López Obrador pretende proclamar ese dicho. Las encuestas le favorecen en el arranque de las campañas electorales, en promedio 40% de la intención del voto está orientada a su favor.

Sus mensajes son constantes y persisten en una sola cosa; el abuso económico del gobierno y la diferencia acentuada con el pueblo mexicano. Uno de sus spots me pareció estupendo. Donde se muestran a varios trabajadores de diferentes oficios y profesiones laborando en una mansión, lavando un auto lujoso, limpiando lámparas o aspirando alfombras. – ¿Hasta cuándo vamos a trabajar para mantener los lujos del gobierno? – finaliza con esa pregunta. Es claro, Andrés Manuel propone un gobierno de austeridad, pero nada más.

Los mensajes electorales de Morena no tienen propuestas económicas, políticas o sociales. Sólo la austeridad económica del gobierno, AMLO pretende apretarse el cinturón y eso no constituye una solución integral al resto de los problemas que existen en México.

En uno de sus spots más recientes lo señala puntualmente -Se terminaron los privilegios en el gobierno. No me voy a subir al avión presidencial, no voy a ofender al pueblo de México- Para López Obrador la ofensa a los mexicanos está en los lujos del gobierno, no en las malas gestiones, las complicidades o en los abusos de autoridad. 7, 500 millones de pesos costó el avión presidencial, apunta el candidato, asevera que ya se lo ofreció a Donald Trump, lo va a vender, y con el dinero beneficiará al pueblo de México. Habría que ver en qué lo pretende gastar, o invertir.

El candidato de Morena no ha logrado reflexionar en las relaciones de poder que existen en el gobierno, la complicidad que incide y mantiene la continuidad del sistema. Un sistema que premia la obediencia, el servilismo y la falta de crítica. Denise Dresser en su libro “El país de uno” aborda el concepto de “Crony capitalism” o “Capitalismo de cuates” donde la creatividad y la competencia quedan deslindadas de todo aquel mérito que genere recompensas.

Si AMLO gana la elección en junio, no será distinto al resto de los políticos, deberá favores, estará en deuda con quienes lo apoyaron y buscará recompensarlos, sin importar sus capacidades. Dresser también ha dicho que los partidos políticos están inmersos en un sistema político y social que los vuelve muy parecidos a la hora de gobernar, independientemente de la postura ideológica que compartan.

La austeridad del gobierno puede ser un primer esfuerzo que nos permita cambiar la percepción de desigualdad, entre quienes ejercen el poder y el resto de los ciudadanos. Sin embargo, el no mencionar otros aspectos, hacen que Andrés Manuel se perciba ingenuo. Proclama constantemente las consultas ciudadanas, sin excepción, un error.

En una entrevista realizada hace algunas semanas, menciona que el matrimonio entre personas del mismo sexo deberá someterse a una consulta, su afán de democratizar las cosas de esa manera lo vuelven ineficiente. La violencia es producto de la desigualdad, entre más existan las diferencias y el estado no respalde ni reconozca a los grupos vulnerables, mayor susceptibilidad existirá de ser rechazados, negando empleos u omitiendo derechos humanos.



López Obrador parece bien intencionado, pero sin idea de la complejidad de los problemas sociales y de soluciones aproximadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...