Ir al contenido principal

El efecto AMLO

Por: Javier Millán Gómez
Transcurrió más de una semana desde las elecciones presidenciales, la discusión entre la opinión pública sigue estando tan presente que está permitiendo analizar y visualizar todos los desafíos que enfrentará Andrés Manuel López Obrador al tomar el mando principal de un país en constante declive.

Parece que todo le salió bien al candidato de Morena, no sólo quería ganar la presidencia, también quería obtener la mayoría en el congreso y en el senado, así lo expreso en uno de sus spots propagandísticos. El efecto AMLO a través del partido Movimiento de Regeneración Nacional, salió como se esperaba, incluso generando escándalos al ganar un bastión históricamente priista en el Estado de México, la alcaldía en Atlacomulco, cuna de políticos tricolores cuyos rincones vieron nacer al actual presidente Enrique Peña Nieto.

No sólo el Estado de México se pintó de color vino en el mapa electoral, el “Mijis” ganó un puesto entre los diputados locales de San Luis Potosí; las redes sociales virtuales incluso comenzaron a defenderlo, había personas que sentenciaban su pertenencia a una pandilla y los tatuajes en su cuerpo. Pedro César Carrizales es el nombre del diputado local electo de Morena, que comenzó ayudando a la gente después de cometer varios intentos de suicidio.

Por otro lado, la presidencia municipal de Cuernavaca, también se pintó con el color del partido de López Obrador, sin embargo, no existe candidato. Días antes de la elección, el tribunal electoral canceló la candidatura de José Luis Gómez Borbolla, sin embargo, su nombre apareció en las boletas. El candidato ganó en la capital del estado de Morelos sin hacer campaña política.

La lección que dejó el efecto AMLO, fue que el hartazgo político ante los partidos tradicionales pudo más que cualquier conocimiento sobre los candidatos del partido. La gente fue a “tachar” en las boletas el partido de Morena, no fue necesario que cada político hiciera campaña o se diera a conocer como persona frente a la opinión pública. Morena representa una opción nunca antes elegida.

Con una victoria del 53% de AMLO sobre sus adversarios Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez; y más de un 60% de participación ciudadana. El triunfo de López Obrador se encuentra legitimado.

Sin embargo, el desafío que enfrentará Andrés Manuel como el primer representante de la izquierda mexicana en llegar al poder, será muy grande. Primero tendrá que administrar las ideologías de los partidos de la coalición de la que forma parte, la más preocupante es la relacionada con Encuentro Social que ha mantenido posturas conservadoras entorno a las libertades de las mujeres y de las personas del mismo sexo. Andrés Manuel no ha defendido abiertamente a los grupos minoritarios, insiste en someter todo a consultas ciudadanas.

Es cierto, tendrá la oportunidad de poner el ejemplo; Felipe Calderón quería paz y combatía con violencia al crimen organizado, y no se arrepentía, llamaba “daños colaterales” a los civiles que eran víctimas de fuego cruzado. El presidente azul no ponía el ejemplo.

Andrés Manuel tiene que empezar a construir una reputación, es decir una percepción a través del tiempo, no por el mismo, si no por la idea de que la izquierda mexicana puede funcionar, es cierto, las escaleras se barren de arriba abajo y AMLO puede comenzar con los intentos de erradicar la corrupción desde su gabinete.

López Obrador ha criticado a la clase política que cobra factura con abundancia económica, tiene la oportunidad de separar esa simbiosis que han generado administraciones anteriores, el político tiene que dejar de abusar. Sin embargo, sus esfuerzos no sólo deben centrarse en eso.

Aún no comienza su gestión y Andrés Manuel ya está siendo señalado, la expectativa es alta y la crítica de los partidos opositores empieza a salir a la superficie. Comenzar a trabajar en sus primeras propuestas consolidará la imagen de credibilidad del Morenista.

Quién sabe si lo logre, resultará difícil, pues como alguna vez apuntó la escritora Denise Dresser: “El sistema político mexicano está tan arraigado que todos los partidos políticos se vuelven muy similares a la hora de gobernar”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...