Ir al contenido principal

Las soluciones fáciles de los candidatos

Por: Javier Millán Gómez
Puede parecer sencillo resolver los problemas del país, todos conocemos la solución; dar empleo, combatir la pobreza, apostarle a la educación, aumentar el salario mínimo, eliminar la corrupción, reducir a la inseguridad, pero la opinión pública le reclama a los candidatos a la presidencia de la república, cómo lo piensan hacer. La cuestión no radica en la descripción de los procesos para alcanzar los objetivos, si no en los impedimentos para poder lograrlos.

Las soluciones parecen evidentes, sin embargo, las dificultades para alcanzarlas no parecen claras, de acuerdo con los candidatos durante el segundo debate presidencial 2018, todo parece cuestión de voluntad política, basta con “querer hacer” para que el país se transforme. ¿Por qué no lo han hecho mandatarios anteriores? No lo explican, no saben, o no quieren explicarlo.

Estaría más tranquilo si describieran las circunstancias que impiden alcanzar una educación de calidad, la erradicación del narcotráfico, etc. Así tal vez tendríamos claro que saben la complejidad de los problemas y nos involucrarían como parte de una solución.

Meade no describe los obstáculos que el presidente de su partido ha tenido para no atender los problemas económicos. Anaya no habla de la intervención del PAN en soluciones específicas en el congreso o en gobiernos azules. López Obrador espera que sea presidente para poder intervenir, si tanto le preocupa el país ¿Qué acciones ha implementado en los últimos años para encaminarse a resolver los innumerables problemas que tiene México? El Bronco insiste en “mochar manos” a los corruptos, quizá dentro de su ocurrencia, como llamó López Dóriga a su propuesta, es el candidato que pretende transformar bajo un esquema de acción-castigo-aprendizaje, los corruptos dejarán de serlo por temor a quedarse sin manos, no por una cuestión moral.

En textos anteriores mencioné que las campañas deben tener un propósito informativo, de traducción, que haga saber a la población mexicana lo que está ocurriendo. Personas inmiscuidas en los procesos de gobierno deben saber las dificultades de erradicar la pobreza y políticas asistencialistas que pretenden atenderlas, el salario rosa, las despensas a cambio de votos, la Cruzada contra el hambre, los bancos de alimentos que propone el Partido Verde. ¿Son suficientes? ¿Estas políticas erradicarán la pobreza? ¿En cuánto tiempo? Por qué no criticar este tipo de acciones gubernamentales.

El narcotráfico es otro ejemplo que debe ser repensado. El tráfico de armas, el lavado de dinero, los bancos cómplices, el operativo “Rápido y Furioso” de hace unos años que terminó en un desastre al ingresar armas a territorio mexicano a propósito con el objetivo de llegar a los grupos criminales.

Quizá los candidatos tienen que ser obligados a responder, planteando situaciones específicas en las que ellos tengan que actuar o tomar decisiones. ¿Cuáles son las prioridades de los candidatos? ¿Cómo sus prioridades los encaminarán a tomar mejores decisiones?



En este debate no hubo problemas complicados, para los candidatos existen soluciones fáciles y esperan que los electores crean en “su buen corazón” para poder llevar a cabo las acciones pertinentes que vuelvan a México un mejor país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...