Ir al contenido principal

Confrontaciones a la mexicana (Análisis de quien no vio el debate)

Por: Javier Millán Gómez
No vi el debate, pero no fue por falta de interés, olvidé la fecha y la hora por completo, al entrar a las redes sociales, conseguí una contextualización sobre lo que había pasado, mis contactos en Facebook parece que estuvieron al pendiente, emitían juicios, publicaban memes y hacían chistes.

Sus comentarios me reflejaban grosso modo la esencia del debate, los comentarios frecuentes generan una perspectiva que establece cualquier opinión pública, la conocemos a partir de lo que se expresa, la democracia sin manifestación de las ideas, no se conoce, no existe.

La opinión pública después del debate no reflexionó sobre nada, no generó nuevas ideas; únicamente posicionó lo que consideró más importante, lo que fue parte de un acostumbrado espectáculo al que ya nos tienen acostumbrados los debates entre los candidatos a la presidencia de la república. El debate no existió, sólo una manifestación extraña de entretenimiento.

La confrontación de ideas, la argumentación, la retórica son elementos fundamentales en cualquier debate. Sin embargo, mostrar las ideas, traducirlas al público y hacer pensar lo que nunca se ha pensado, resulta complicado de hacer frente a un público mexicano que se encuentra desinformado; que reproducen las ideas mediáticas sin cuestionar. Andrés Manuel es un peligro, Meade es corrupto, Anaya lava dinero, Margarita es igual que su esposo, el Bronco no es realmente un candidato independiente.

Lo anterior orilla al debate electoral, a volverse otra cosa, una forma de violencia y descalificación que es fácilmente identificable. El bronco quiere mocharles la mano a los corruptos, y eso es fácil de entender, cuestionar y es material para burlarse de él en redes sociales.

Para Johan Galtung, especialista en estudios para la paz, los debates son formas de violencia, radican en la imposición de ideas, en la imposibilidad de aceptar opiniones ajenas.

Los debates mexicanos son formas particulares de ejercer la violencia, pero sin imponer ideas, únicamente descalificando al adversario, se vuelve una cuestión personal. Juicios son muchos, pero explicaciones y demostraciones son inexistentes.

¿Qué necesita ocurrir en un debate para volverlo atractivo y al mismo tiempo volverlo un espacio donde germinen las nuevas ideas y perspectivas que pretender resolver los problemas de este país?

Es necesario traducir en los debates, ejemplificar, mostrar soluciones puntuales a problemas específicos, la corrupción se da en varios rubros, en cada rubro debe atenderse de distinta manera. Es importante que los candidatos visualicen esas formas, multidimensionen los problemas, los vuelvan complejos; logren que sus electores los entiendan, se identifiquen.

No vi el debate, pero quizá no es necesario verlo para darse una idea de lo que ocasiona, la mejor forma de entender un evento televisivo de esas características es por el impacto que genera en sus audiencias, que comentan, opinan, defienden, comparten, retwittean o vuelven tendencia.



Los candidatos saben que el público mexicano busca un espectáculo violento con dosis de descalificaciones y acusaciones personales. Y se lo dan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...