Ir al contenido principal

El mexicano y su creatividad obligada

Por: Javier Millán Gómez
Por mi padre, supe de la existencia de un señor que trabajaba en Estados Unidos, era inmigrante y trabajaba en el estado de Washington en un cultivo de manzanas. En una ocasión el sistema de riego que tenían los gringos se averió, esperaban desesperados al técnico que les resolviera el inconveniente; de no hacerlo perderían la producción de manzanas correspondiente a ese día, el dinero ser iría por el trabajo que no hacen las maquinas.
El hombre inmigrante cavó unas zanjas alrededor de los árboles entrelazando los canales hechos en la tierra, desde una esquina dejó el agua fluir, el líquido vital fluyó por todas las zanjas que había cavado. La producción de ese día fue “salvada”. Los estadounidenses quedaron maravillados por el ingenio del trabajador mexicano.
Hace unos días, Xóchitl Guadalupe Cruz López con tan solo ocho años, recibió el “Reconocimiento ICN a la mujer” que otorga el Instituto de Ciencia Nuclear de la UNAM, por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica.
La niña chiapaneca, entre otras cosas, desarrolló un calentador solar que utiliza en su casa. Jesús Iradier Santiago, coordinador estatal del programa Adopta un Talento, comentó que en México hay muchos niños y jóvenes con gran capacidad para lo científico, declarando que las capacidades se pierden debido a que los menores no reciben la atención adecuada por parte del sistema educativo.
Siempre nos han dicho que el mexicano tiene “ingenio”, y eso debería volvernos la envidia de todos los extranjeros. El mexicano se ha visto obligado, su creatividad e ingenio es producto de las deficiencias de un sistema político-económico, de un entorno natural que le brinda todo, pero un panorama político que no le ayuda e incluso le impide. El mexicano tiene un instinto de supervivencia, que le permite resolver sus problemas. Resignado sabe que sus reclamos no serán de utilidad tiene que salir adelante por sí mismo. Xóchitl necesitaba agua caliente, y el inmigrante en Washington tuvo que irse de su país para buscar una mejor calidad de vida, se llevó sus habilidades, sabe cómo hidratar a los árboles porque en su país no hay sistemas tecnológicos de riego. Por eso es valorado, porque resuelve a pesar de lo que no se tiene. Esa es la cualidad del mexicano, encontrar las  herramientas necesarias y si no las encuentra, las inventa.
La creatividad obligada del mexicano no sólo ocurre en la tecnología o la ciencia, también en el arte. El cine mexicano no tiene efectos especiales, ni mucho menos animaciones digitales elaboradas como cualquier producción del gabacho. El mexicano le apuesta a las historias, algunas inspiradas en casos reales como “Espacio Interior” otras evidencian los problemas contemporáneos como “La región salvaje”.
Guillermo del Toro viene de esa tradición creativa, las ideas prevalecen, sus historias son profundas y la fantasía estremece. El hecho de contar con financiamiento extranjero para poder producir sus ideas, sazonan más sus películas, tanto que repercutieron en un par de premios Óscar, uno al mejor director, otro por “The Shape of Water” como mejor película.
El mexicano seguirá siendo un creativo obligado, mientras la ayuda de los demás nunca llegue.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...