Ir al contenido principal

2018 “Año de la incertidumbre”

Por: Javier Millán Gómez
Al inicio del 2007, durante su acostumbrado monólogo, Adal Ramones sentenciaba el aumento a la tortilla. 10 pesos el kilogramo. Haciendo mofa del alimento esencial en la dieta de los mexicanos, declaraba que Carlos Slim comía más tortillas que los demás.
11 años después la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas (Unimtac) prevé un aumento en el kilo de tortilla, se venderá hasta en 17 pesos en algunas partes de la república.
La incertidumbre se ha vuelto parte de la cosmovisión mexicana, el no tener certeza de lo que ocurrirá en su entorno está siendo una constante; el mexicano se ha vuelto incapaz de aproximarse al futuro porque hay cosas que lo exceden, sus decisiones no repercuten en su calidad de vida, la mala administración del gobierno mexicano le complica su existencia. Y en medio de todo esto inicia un año electoral, cuya lucha discursiva en las campañas tratará de garantizar algo: La certeza.
Certeza de que el gobierno podrá transformar y beneficiar a los mexicanos. Ahora sí habrá una transformación positiva y benéfica. Elegir al presidente de la república tendrá tres posibles opciones notables; un loco empedernido llamado Andrés Manuel López Obrador que acusa constantemente al gobierno de Peña Nieto, un Ricardo Anaya que rescata de imagen neoliberal de los panistas intelectuales y José Antonio Meade, de sonrisa insulsa y de sinsentido en sus discursos que pretende conservar la idea de un PRI diferente.
Los electores deberán actuar bajo ese criterio, respondiendo ¿Qué candidato garantizará certeza? Es decir que el discurso se materialice, que las acciones formen parte de un resultado, el que sea, pero que se realice. La percepción de bondad no será suficiente durante las campañas.
Enfrente de este escenario político el mexicano seguirá conservando la esperanza y la fe. De que ahora sí, el próximo presidente será el bueno; y dicho sea de paso, que la Selección Mexicana de Fútbol llegará al quinto partido durante el mundial de Rusia 2018.
El fútbol también tendrá una presencia mediática importante, la información estará inundada de ello, porque existen mayores consumidores del deporte que de política, así que los candidatos buscarán incidir en el futbol para hacer política.
Tenemos que evaluar el conocimiento de los candidatos sobre las circunstancias que constituyen los problemas, ese es uno de los caminos para garantizar la certeza del cambio. El desafío será reducir la incertidumbre para aumentar las probabilidades de certeza.
El mexicano no sabe aún qué pasará después de este año, pero si hay algo que se vuelve constante en el pensamiento de los miembros de esta nación, es la certeza de que la crisis social y económica de este país va a continuar. Y los mensajes dentro de las campañas tendrán que garantizar lo contrario.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...