Ir al contenido principal

2018 “Año de la incertidumbre”

Por: Javier Millán Gómez
Al inicio del 2007, durante su acostumbrado monólogo, Adal Ramones sentenciaba el aumento a la tortilla. 10 pesos el kilogramo. Haciendo mofa del alimento esencial en la dieta de los mexicanos, declaraba que Carlos Slim comía más tortillas que los demás.
11 años después la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas (Unimtac) prevé un aumento en el kilo de tortilla, se venderá hasta en 17 pesos en algunas partes de la república.
La incertidumbre se ha vuelto parte de la cosmovisión mexicana, el no tener certeza de lo que ocurrirá en su entorno está siendo una constante; el mexicano se ha vuelto incapaz de aproximarse al futuro porque hay cosas que lo exceden, sus decisiones no repercuten en su calidad de vida, la mala administración del gobierno mexicano le complica su existencia. Y en medio de todo esto inicia un año electoral, cuya lucha discursiva en las campañas tratará de garantizar algo: La certeza.
Certeza de que el gobierno podrá transformar y beneficiar a los mexicanos. Ahora sí habrá una transformación positiva y benéfica. Elegir al presidente de la república tendrá tres posibles opciones notables; un loco empedernido llamado Andrés Manuel López Obrador que acusa constantemente al gobierno de Peña Nieto, un Ricardo Anaya que rescata de imagen neoliberal de los panistas intelectuales y José Antonio Meade, de sonrisa insulsa y de sinsentido en sus discursos que pretende conservar la idea de un PRI diferente.
Los electores deberán actuar bajo ese criterio, respondiendo ¿Qué candidato garantizará certeza? Es decir que el discurso se materialice, que las acciones formen parte de un resultado, el que sea, pero que se realice. La percepción de bondad no será suficiente durante las campañas.
Enfrente de este escenario político el mexicano seguirá conservando la esperanza y la fe. De que ahora sí, el próximo presidente será el bueno; y dicho sea de paso, que la Selección Mexicana de Fútbol llegará al quinto partido durante el mundial de Rusia 2018.
El fútbol también tendrá una presencia mediática importante, la información estará inundada de ello, porque existen mayores consumidores del deporte que de política, así que los candidatos buscarán incidir en el futbol para hacer política.
Tenemos que evaluar el conocimiento de los candidatos sobre las circunstancias que constituyen los problemas, ese es uno de los caminos para garantizar la certeza del cambio. El desafío será reducir la incertidumbre para aumentar las probabilidades de certeza.
El mexicano no sabe aún qué pasará después de este año, pero si hay algo que se vuelve constante en el pensamiento de los miembros de esta nación, es la certeza de que la crisis social y económica de este país va a continuar. Y los mensajes dentro de las campañas tendrán que garantizar lo contrario.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...