Ir al contenido principal

Mi problema con el PRI

Por: Javier Millán Gómez
La intención de buscar la presidencia de la república se hizo evidente en José Antonio Meade, los priistas se encargaron de difundirlo en redes sociales. El estandarte que varios de sus simpatizantes colgaron en la internet  lleva a un hombre intachable, una alternativa sorpresiva sin tanta carga mediática; un hombre que “No tiene cadáveres en el closet” tal cual declaró el mismo Meade unos días después de su “destape”.
No sé si sea la mejor opción, pero (como siempre) me preocupa que sea priista. Es decir responde necesariamente a la visión de un grupo y a los intereses de los mismos.

Mi problema con el PRI no radica sustancialmente en los seres humanos que lo integran, mi problema con el partido tricolor está en su funcionalidad constante que transforma a los individuos allegados a él, casi  como una entidad omnisciente y autónoma, consigue que sus simpatizantes desvanezcan  su sentido auto crítico, son incapaces de señalarse a sí mismos como responsables, utilizan el discurso del miedo para bloquear todo intento de la oposición para llegar al poder. Un video que circula en Facebook, difundido por priistas, describe a Meade como “La resistencia a AMLO”, como si de lo que tuviéramos que resistir es de la oposición, en sus discursos el PRI no acepta sugerencias de la oposición, sus representantes en el Congreso le gritan “Puto” a un diputado de Morena, está prohibido escuchar a la diferencia.

Alfredo del Mazo, actual gobernador del Estado de México, mencionaba en campaña que se debía mejorar lo que estaba bien, mencionaba a las becas y los tratamientos contra el cáncer; de forma ambigua hablaba de mejorar, pero no describía, no puntualizaba, porque quizá no tenía idea de cómo mejorar lo que aparentemente “estaba bien”.

La simulación es la constante en el actuar del PRI, y sus partidarios son engranes; es decir las cosas se hacen independientemente de que funcionen o sean necesarias, un hospital de la salud visual se construye en Naucalpan, sin ni  siquiera averiguar si es fundamental su funcionamiento, no se toman en cuenta estudios epidemiológicos para determinar la importancia de invertir en un hospital especializado, sólo se hace porque lo percibe la opinión pública a través de la vista, y para ellos sólo es real lo que se percibe con los sentidos, porque es rentable políticamente. “El hombre pasa, la obra queda” diría uno de los priistas más emblemáticos de su historia, Adolfo López Mateos.  Pero la obra de los priistas es innecesaria, mal gastada, se re pavimentan constantemente los mismos caminos, para que los mexicanos que no tienen memoria declaren: “Se está haciendo algo”. Se atienden las demandas del mercado, se culpa al comprador, pero no se responsabiliza el vendedor.

Los priistas que alguna vez criticaron a un miembro de su partido, ahora lo adoran, lo reconocen, aceptan una postura de genuflexión. Alfredo del Mazo ya no es el personaje insípido de semblante delicado, ahora es NUESTRO gobernador. Sigmund Freud tenía razón, en los grupos; existe un enamoramiento por el líder, tal cual ocurre en las parejas, el líder es desprovisto de errores, es perfecto y sin él, el grupo pierde su sentido de existencia.

Ahora José Antonio Meade, plantea “consolidar los cambios” realizados durante la gestión de Peña Nieto, ofrece también continuidad y combate frontal a la corrupción.

Podrá Meade ser un candidato diferente, pero obedece a las lógicas del PRI, no cuestiona lo hecho por el presidente de la república que pertenece a su partido. Al contrario, le resulta suficiente y su discurso estará orientado a la continuidad, estará deshumanizado, no expondrá sus temores ni sus miedos, no se asumirá incapaz, ni pedirá ayuda a alguien ajeno a su partido, estará enmascarado en las formas y protocolos, sus mensajes carecerán de sustancia y trascendencia.

Y de algo estoy seguro, su lógica constante frente a los medios de comunicación responsabilizará a los ciudadanos, señalará a otros como culpables antes que a sí mismo. Porque el gobierno no puede resolver todos los problemas, pero también no hablará  nunca sobre los que ha generado. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...