Ir al contenido principal

La política no resuelve conflictos humanos

Por: Javier Millán Gómez
“Cortesía y buen modo de portarse”. Es una de las definiciones que realiza la Real Academia de la Lengua Española sobre la palabra “Política”.

Y quizá las personas entiendan mejor el concepto de la academia de la lengua, que la política definida por su ejecución; es decir la política entendida desde el poder.

La política por naturaleza histórica, refiere al dominio, al control de los seres humanos. Partiendo de la idea de que la gente necesita ser controlada, regulada en sus conductas. Por consiguiente, los políticos cuando intervienen en conflictos humanos sólo reconfiguran el control social.

En una ocasión les pedí a mis alumnos que pensaran en un conflicto interpersonal donde ellos se vieron  involucrados, a su vez, tenían que pensar en una resolución. Los resultados fueron muy parecidos entre ellos: -Debo dejarle de hablar-  -Tengo que ser más desconfiado- y algunos más exageraron. -No debo confiar en nadie-.

Todos los resultados parten de una inmediatez superficial; creer que los problemas humanos son sencillos y que la solución es simple. Al igual que los políticos, en el pensamiento contemporáneo no se profundiza en las acciones del ser humano, sus causas y repercusiones; y peor aún, hay una incapacidad de asumirse a sí mismo como responsable.

Hace algunos días, Donald Trump hizo una declaración que ninguna otra nación perteneciente al “primer mundo”  había hecho pública desde hace varios años. -Jerusalén es la capital de Israel-.

El territorio de Jerusalén está en disputa, la comunidad palestina e israelí  lo reclaman. Sus significados son poderosos para distintas religiones; cristiana, musulmana y judía. Grandes estructuras que consolidan sus creencias se encuentran ahí. El santo sepulcro, el muro de los lamentos y la cúpula de la roca son algunas de ellas.

El conflicto entre los pueblos radica sustancialmente en causas histórico-religiosas, reconocer a una comunidad es olvidar a las demás. El hecho de que Donald Trump haya reconocido a Jerusalén como capital de Israel, implica un olvido de la comunidad palestina que resulta minoritaria; y el presidente estadounidense  no tiene tiempo para las minorías, quiere ejercer dominio sumando aliados, simpatizar con la comunidad judía. Donald Trump configura el control social a partir de una intervención en un conflicto humano y complejo.

En términos de Johan Galtung, experto en estudios para la paz, resolver un conflicto significa volverlo trascendente, generando una utilidad entre las personas involucradas, generar un aprendizaje que nos lleve a la paz, al reconocimiento de la diferencia y el respeto a sus libertades humanas; respeto a sus creencias, respeto a sus religiones e intereses.

Las repercusiones de su declaración ya generaron una acentuación del conflicto, destellos de violencia se han manifestado en la comunidad de oriente, los palestinos protestan en las calles, se sienten en desventaja. Mientras tanto, en América,  tres mujeres reactivan las denuncias contra Donald Trump por acoso sexual. El presidente norteamericano sólo espera, sabe que cualquier mensaje suyo puede volver loco al mundo; y nos recuerda que la política no resuelve conflictos, sólo los transforma.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...