Ir al contenido principal

Trascendencia: La obsesión peligrosa de los políticos

Por: Javier Millán Gómez 

Mientras fisgoneaba por Twitter, percibí el nombre de una persona que formaba parte de las tendencias del día: Gonzalo Martínez Corbalá. No tenía ni la más mínima idea sobre él. Busqué su nombre en Google y leí algunas notas de la prensa nacional.
Martínez Corbalá falleció; algunos lo destacaban como “político ejemplar”, cuando leí que era priista puse en duda el título que algunas descripciones en la web le adjudicaban. Continuaba leyendo. Gonzalo fue gobernador de San Luis Potosí, embajador de México en Chile y Cuba. Fue quizá su puesto como representante en el país sudamericano lo que le otorgó notoriedad, estuvo presente en el golpe de estado contra el gobierno de Salvador Allende, brindando protección a cientos de chilenos. Tan destacada fue su intervención que hace unas cuantas semanas la presidenta Bachelet lo recordó en uno de sus discursos.
Al terminar de leer sobre el personaje, reflexioné sobre los políticos y la trascendencia de los mismos, muchos de ellos inmortalizados en calles, avenidas, escuelas; no dudo que en pocos años Corbalá tendrá grabado su nombre en algún auditorio o biblioteca, pero ¿Quién vuelve importante a los políticos que se plasman cosas en sus nombres?. La política es una forma muy particular de ejercer el poder, y en México los convierte, casi automáticamente en perversos y terribles, es decir; abusan sin reflexión ni remordimiento, cometen actos mezquinos que los marcan de por vida y son grabados en la historia a partir de los hechos tan específicos que cometen. Javier Duarte será recordado por ser el peor gobernador en la historia de nuestro país, Felipe Calderón por iniciar una guerra contra el narcotráfico que incrementó la violencia en toda la nación, y ni hablar de Enrique Peña Nieto, su lucidez nunca ha salido a flote y quien escuchó su propuesta de realizar tandas para reconstruir a México después del terremoto, lo sabe.
Todos los seres humanos buscan la trascendencia, adueñarse de la memoria colectiva para mantenerse en los recuerdos de otros. Y la mayoría niegan la muerte, tanta es su negación que buscan a toda costa prolongar la vida, fortaleciendo el beneficio propio a costa de los demás, y este es uno de los peligros más grandes de la historia humana como habría pensado el filósofo alemán Arthur Schopenhauer. Los políticos son el ejemplo más claro de ello y el más terrible, al llenarse los bolsos de dinero que garantizará la prolongación de su vida, el poder que les permite ejercer control y dominio de todo y todos, la muerte es precisamente lo que les preocupa más que a nadie.
La muerte, para los políticos no ha sido pensada como parte de la vida, si así fuera la disfrutarían por lo que por sí misma implica; dolor, alegría, sufrimiento, amor, decepción, placer, repulsión. Se niegan a todo lo negativo de la vida. ¿Cuántos políticos han manifestado públicamente sus sentimientos y malestares existenciales?, así es… ¡Ninguno!, la política consiste en máscaras y apariencias y a través de ello buscan permanecer en la historia del país por siempre. “Por siempre”, palabras fuertes que contraponen una de las ideas más difíciles en la vida del ser humano; “Nunca más”.
Los políticos buscan el “Por siempre” de la manera que sea, porque sería terrible para ellos el “Nunca más”.
-Por siempre seré recordado como el presidente del empleo- pensarán ellos.
-Nunca más seré aceptado por la gente-
-Nunca más volveré a casa-
-Nunca más podré enriquecerme ilegalmente-
Cualquiera de las últimas sería terrible para ellos.
Al menos Gonzalo Martínez Corbalá será recordado por su ayuda a ciudadanos chilenos, no sé por qué clase de ayuda serán recordados los priistas contemporáneos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...