Ir al contenido principal

La responsabilidad del fútbol chileno

Por: Javier Millán Gómez
Junto a Estados Unidos y Holanda, la exclusión de Chile de la Copa Mundial de la FIFA para 2018 resultó un escándalo. Bicampeón de América y Subcampeón de la Copa Confederaciones; sus estrellas internacionales del Arsenal, Bayern Múnich entre otros quedarán fuera de la gran competición.

Hace un par de días, un abogado particular presentó una denuncia ante la FIFA por el supuesto arreglo entre las selecciones de Perú y Colombia que dejó fuera a la selección  chilena. Ambos equipos nacionales jugaron la última fecha para la clasificación mundialista, en un video difundido en internet se muestra a Radamel Falcao, capitán de la selección colombiana, susurrando algo a un jugador peruano. La sospecha de un arreglo en el marcador pareció evidente para algunos.

El capitán colombiano negó todo: “Nosotros estábamos enterados de lo que estaba pasando en los otros partidos, y en ese momento quise hacer saber eso, nada más”. Tendríamos que conocer que el “hacer saber eso” generó una intención entre las selecciones. Decir o no decir siempre antecede a una intensión, en el juego o en la vida.

El abogado responsable de la denuncia, Luis Mariano Rendón sentenció el acto como una actitud anti deportiva que deberá ser sancionada, la resolución del caso se espera antes del 11 de Noviembre, fecha en la que se jugará el partido de repechaje entre Perú y Nueva Zelanda.

Una denuncia de ese tipo puede reflejarnos la negación constante al fracaso, Chile no puede asimilar que está fuera del mundial de fútbol, con el orgullo de ser Bicampeón y lo que implica para la nación en general. La exageración de los triunfos anteriores se hace presente en otras esferas sociales del país sudamericano.

La empresa vinícola Gato. Utilizó al futbol como estrategia publicitaria para posicionamiento de su producto: “No sólo somos bicampeones. También tenemos el mejor vino”. Con Chile fuera del mundial, habría que elaborar nuevos mensajes publicitarios, de lo contrario no tendría sentido la comparación de éxito.

La selección de fútbol acusa sin una revisión previa de su rendimiento futbolístico; alcanzó 26 puntos de los 54 posibles durante los partidos para la clasificación a Rusia 2018. Tener menos de la mitad de los puntos totales enfatiza su rendimiento insuficiente.

Los chilenos reflejan un pensamiento colectivo latinoamericano que excluye la responsabilidad como parte fundamental de las acciones propias, siempre existen culpables; personas ajenas que rigen el rumbo hacia el éxito o el fracaso. La responsabilidad se constituye como una forma de asumir el costo por una acción propia, aceptar la repercusión de lo que cada quien hace o deja de hacer.


Deberemos esperar la respuesta por parte de la FIFA y hacia donde lleva la sanción. Sería un escándalo que Chile sin mérito participara en el mundial de fútbol.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...