Ir al contenido principal

La fragmentación del PAN, reflejo de la sociedad actual

Por: Javier Millán Gómez

El “dialogo” es una palabra favorita de los políticos, se utiliza con frecuencia en sus mensajes públicos. Lo privilegian pues para ellos es importante hablar de ello, aunque no sepan cuál es su significado.
Más allá de escuchar o permitir que los participantes de un “dialogo” expresen sus ideas, el funcionamiento del dialogo debe cumplir un objetivo importante, modificar una forma de pensar o cambiar una decisión por parte de alguno de los participantes. Es decir, someterse al diálogo involucra una disposición al cambio de pensamiento propio. Me pregunto si los políticos están dispuestos a cambiar su pensamiento en función de los intereses colectivos o grupales.
Margarita Zavala abandonó el Partido Acción Nacional, el impedimento para poder participar en las elecciones presidenciales del próximo año fue uno de los motivos. A través de un video difundido en la web, la esposa del ex presidente Felipe Calderón, acusó al PAN de eliminar las elecciones internas para el nombramiento de sus representantes y candidatos, diferencia que había caracterizado a Acción Nacional por varios años.  A diferencia de otros partidos, los candidatos del PAN eran resultado de un proceso democrático y la participación de sus afiliados.
A pesar de su separación del partido, Margarita se proclamó fiel simpatizante a los ideales del PAN que sin aclararlo, se han caracterizados por ideas conservadoras, capitalistas y empresariales orientadas al libre mercado, la privatización y la desaparición de sindicatos, como en 2009 haría Felipe Calderón al desmantelar al Sindicato Mexicano de Electricistas.
Ricardo Anaya, presidente del PAN, a través de su cuenta de Twitter acusó a Zavala de propiciar la división del partido que “sólo beneficia al PRI”, un tiempo después Margarita respondió en la misma red social: “La división del PAN es tu responsabilidad, eres el presidente del partido”.
El diálogo no ocurre entre los panistas, no hay formas de construir, ni disposición de cambiar, ni mucho menos de proponer. El PAN es reflejo de un mal constante que aqueja al mexicano contemporáneo: el entendimiento. La diferencia persiste y la incapacidad de volver colectivo el pensamiento se vuelve cada vez más severa. Se pretende transformar desde lo individual, y no desde lo colectivo.
Ahora, Margarita Zavala buscará la candidatura independiente que junto a otros políticos dividirá los votos y la representación ciudadana fragmentada buscará hacerse de un mandatario que ganará con el 15 o 20% de los votos que formarán una mayoría ridícula. ¿Es eso una democracia? El 15 o 20% de los votos no generarán una representación, generarán una elección de un grupo reducido que perjudicará la diferencia de una mayoría. Es decir, si en las próximas elecciones un candidato gana con el 20% de los votos, significa que un 80% no votó por él. ¿Cómo se atenderá la disidencia de la mayoría si aún no se conoce el significado del diálogo?
Si Margarita aún sigue considerándose panista y si en un futuro no es posible el registro de sus candidatura hacia la presidencia de la república ¿Bajo qué condiciones apoyaría al candidato del PAN en las elecciones nacionales?

Los políticos hablan de algo que no conocen, el desconocimiento del significado del “diálogo” los vuelve imposibles; imposibles de transformar, imposibles de cambiar, imposible de humanizar, imposibles de sensibilizar. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...