Ir al contenido principal

México frente a la tragedia


Por: Javier Millán Gómez
Siempre me ha gustado la lluvia, es justa, obliga a buscar refugio, puede mojar a todos por igual; pero esa es la naturaleza traviesa que sólo obliga a tender la ropa para que pueda secarse. Pero parece que huracanes consecutivos y el temblor más fuerte de los últimos cien años tratan de enviarnos un mensaje; o al menos mostrarnos algo que no conocíamos. ¿Qué es?
Un sismo sacudió México; Oaxaca, Chiapas y Tabasco sufrieron los daños significativos con decenas de muertos y derrumbes en varias regiones. De inmediato se emitió una alarma con la palabra “Solidaridad” implícita en ella, en redes sociales los usuarios preguntaban sobre centros de acopio para la recaudación de víveres para ayudar a las personas perjudicadas de esos estados.
Pareciera que en México ha existido siempre la tragedia, de una u otra manera. Si no es por el narcotráfico, los políticos, la corrupción o Donald Trump; es la naturaleza la que también nos vuelve víctimas, aunque es precisamente esta última la que nos vuelve solidarios. ¿Por qué?, ¿Por qué los mexicanos no son solidarios con los normalistas de Oaxaca o la matanza de Nochixtlán del año pasado?
Parece que la solidaridad emerge cuando no hay responsables de por medio. La mayoría de las tragedias mexicanas son vinculadas a personajes en los que recae la culpa, Javier Duarte es el principal responsable de varias tragedias de los últimos años en Veracruz, ninguna ocurrida por sismos o huracanes. Y la solidaridad entre los mexicanos no ocurre ante este tipo de acontecimientos trágicos y devastadores. Si hay culpables la tragedia puede evitarse y el mexicano no se solidariza, si la naturaleza fue la causante entonces el mexicano decide ayudar.
#PrayforMexico fue el hashtag para hacer referencia a la tragedia de los últimos días. Líderes mundiales, deportistas y famosos enviaron mensajes a México después del sismo.
La ayuda ya comenzó con camiones llenos de víveres  trasladándose a Oaxaca, y las acciones reprobables de los mexicanos también se hicieron presentes. Unos cuantos “chingones” decidieron sacar provecho de un camión volcado en la autopista Puebla-Orizaba y los lugareños del sitio robaron los víveres destinados a los damnificados.
No juzgo la necesidad de los lugareños que robaron los víveres, juzgo la incapacidad de sacrificio de sí mismos para ayudar a los más necesitados. Ese es uno de mis problemas con los mexicanos en general, el mexicano no está dispuesto a olvidarse de sí mismo para ayudar a alguien más. “Primero yo, después yo y al último yo”, es la lógica que ocasiona varias tragedias en este país.
Por otro lado es interesante el actuar del gobierno mexicano que decidió suspender la ayuda a Texas para atender a las víctimas del sismo. Reconozco las circunstancias que obligan a replantear prioridades, primero los mexicanos.
México siempre ha sido solidario frente a la tragedia donde la naturaleza es responsable, pero se ha reservado la ayuda ante otro tipo de tragedias. No quiero decir que rechace  la ayuda a los damnificados en Oaxaca, sólo que es importante ser solidarios con todas las personas que claman AYUDA por cualquier acontecimiento o circunstancia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...