Ir al contenido principal

(Ahora) los narcos frente a la tragedia

Por: Javier Millán Gómez
Hace unas semanas reflexionaba sobre la solidaridad que motivaba a los mexicanos, el sismo del 7 de septiembre, parecía una buena prueba para los mexicanos. Nadie podía predecir que 12 días después el espíritu del mexicano sería puesto a prueba en una expresión humana de grandes proporciones.

Miles de Centros de Acopio se instalaron en varias comunidades, la gente acudía a apoyar, incluso se organizaban pequeñas brigadas para hacer llegar las despensas directamente. Representantes de todos los países acudían al auxilio, personas comunes hacían labores extraordinarios y perros rescatistas se volvían objetos de admiración y reconocimiento.

La solidaridad se dibujó en todo México, pero ¿Dónde están los poderosos de este país?, no, no hablo de la clase política apática que después de la presión social decidieron renunciar a su financiamiento para colaborar en la reconstrucción del país, me refiero a los narcotraficantes, ese poder fáctico que ha cobrado factura en México durante los últimos años.

Hace unos días en Chihuahua apareció una donación misteriosa junto a un mensaje: “Les mandamos este apoyo esperemos que les sirva a los damnificados del terremoto. Nosotros estamos para ayudar al pueblo. Atte Gente nueva del TIGRE, carteles unidos (sic)”. Alimentos, cobijas y papel higiénico formaban parte del donativo. Los narcos estaban ayudando desde el anonimato.

El 5 de Marzo de 2017 una nota en el periódico Excelsior escrita por Anabella Pezet mostró una red de contactos a través de Twitter, familiares de narcotraficantes se encontraban interconectados. Iván Guzmán hijo del Chapo Guzmán aparece en la lista de ese rastreo de Redes Sociales. Ficticia o no, la cuenta @IvanArchivaldo twitteo el 21 de Septiembre: “Lamento mucho lo que estamos pasando en nuestro país, pero como me enseñó mi apá, ayudar a mi gente y es lo que estamos haciendo”.

No es la primera vez que la solidaridad de los narcotraficantes se hace notar; en 2013 un video fue difundido a través de la web, bajo el título “Cártel del Golfo apoyando a Aldama” donde se mostraba la ayuda que brindaba este grupo a los afectados por los huracanes Manuel e Ingrid.

Siempre he creído que lo que transforma al ser humano radica en las situaciones que enfrenta en su vida cotidiana, la unificación de los mexicanos a pesar de su diversidad cultural e ideológica se generó por una sola cosa: la esperanza como sentimiento constante que obliga al mexicano a no darse por vencido pese a las situaciones más adversas, seguir adelante, aprender a vivir aceptando y siendo consiente de cómo puede ayudar y qué es lo que puede provocar; y sí, los narcotraficantes también tienen un código humano que se hace presente, un código que identifica a las víctimas y les permite intervenir frente a los más necesitados. La tragedia con gente inocente mueve sentimientos de solidaridad en los mexicanos, y sí, los narcotraficantes también son mexicanos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...