Ir al contenido principal

Elección y libertad de la mujer



Por: Javier Millán Gómez
La plataforma digital generadora de contenidos UPSOCL difundió hace unos días un video llamado “No te estoy provocando”. Una mujer con un vestido negro, cabello recogido y labios rojos se muestra durante un minuto y medio.
Aclara que el vestido le gusta cómo le queda, que sus labios pintados de color rojo lucen increíbles; se desviste y aclara que la ropa interior que lleva puesta no pretende llamar la atención de nadie, la ropa interior la lleva puesta porque la hace sentir viva. Al finalizar cada aclaración repite: “No te estoy provocando”.
El video pretende hacer frente al acoso. Sin embargo, resulta inevitable una reflexión en torno al tema. Al terminarlo de ver me pregunté: ¿Qué hace ella cuando provoca?, ¿Es profunda en sus conversaciones, selectiva o logra estremecer la mente de las personas a través de las palabras?
Provocar es el concepto central en el video.  Provocar persigue una intención del emisor, decir que no se provoca es decir que no se persigue ninguna intención; por lo anterior, tenemos que decir que  la indumentaria es un proceso de apropiación y elección, se elige en función de una estética y un gusto personal, el vestido, el color del lápiz labial y  la ropa interior es seleccionada  el vestido es elegido por estética. Lo estético tiene un fuerte vínculo con lo bello y lo bello es apreciado no sólo por quien crea lo estético, también por quien lo observa. Así es, resulta inevitable no percibir a una persona que viste de una u otra manera, y puede coincidir con el sentido de belleza entre dos partes, quien porta la ropa y quien observa a quien la está portando.
El tema de equidad de género ha abarcado más las discusiones entre mujeres que entre hombres;  Nos hemos visto aislados de un tema tan importante, difícilmente las pláticas masculinas cotidianas abordan este tipo de problemáticas, por lo anterior me atrevo a incorporarme en la discusión.
Bajo el estandarte con el lema “No te vistas así que provocas a los hombres”, pensamiento frecuente en la sociedad machista, el video trata de esclarecer un punto; pero resulta insuficiente. El problema social no radica en provocar o no, el problema radica en reconocer la elección de la mujer, elegir vestirse, elegir el hombre (si lo desea) con el que quiere estar, elegir con quién platicar, elegir rechazar o elegir aceptar. La libertad también radica en provocar bajo los medios y recursos que considere necesarios, lograr un objetivo determinado que no justifique una vulnerabilidad en ese proceso de elección. Vestirse y percibirse bella hacia los hombres no justifica actos violentos que sometan a la mujer a hacer algo que no quiere o no elige.
El video debería enfatizar en la provocación de la violencia hacia la mujer, no en la provocación como término general y ambiguo. Me resulta imposible pensar que ninguno de los hombres que vimos el video no apreció la belleza de la mujer, el mensaje provocó aprecio,  sin embargo el aprecio no justificaría el deseo por someter la propia voluntad y libertad de la mujer.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Cocinar para sobrevivir

Por: Javier Millán Gómez Anthony Bourdain, fue un chef muy reconocido en Estados Unidos, salía también en “Discovery Travel and Adventure”, visitaba varios lugares en el mundo explorando su gastronomía. En una ocasión aseveró que la comida más rica es la comida de los pobres, dado que ellos aprovechan todos los elementos de la naturaleza y no se limitan. Como mexicanos eso nos hace mucho sentido, nos comemos las flores, las vísceras de los animales, insectos y otros alimentos que frente al mundo nos proyecta excéntricos, pero al mismo tiempo reconocidos por nuestra gastronomía. Hace un par de años vi un documental en Netflix que me inspiró a cocinar: Cooked .   Me marcó el pensar que la cocina es un ritual social, es decir que la comida se prepara para los demás y es una forma en la cual civilizamos lo que consumimos, contamos historias con la comida, heredamos recetas. Comencé asando carne, calculando los puntos de cocción. Empecé a prestar atención a los aromas de la...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...