Ir al contenido principal

Elección y libertad de la mujer



Por: Javier Millán Gómez
La plataforma digital generadora de contenidos UPSOCL difundió hace unos días un video llamado “No te estoy provocando”. Una mujer con un vestido negro, cabello recogido y labios rojos se muestra durante un minuto y medio.
Aclara que el vestido le gusta cómo le queda, que sus labios pintados de color rojo lucen increíbles; se desviste y aclara que la ropa interior que lleva puesta no pretende llamar la atención de nadie, la ropa interior la lleva puesta porque la hace sentir viva. Al finalizar cada aclaración repite: “No te estoy provocando”.
El video pretende hacer frente al acoso. Sin embargo, resulta inevitable una reflexión en torno al tema. Al terminarlo de ver me pregunté: ¿Qué hace ella cuando provoca?, ¿Es profunda en sus conversaciones, selectiva o logra estremecer la mente de las personas a través de las palabras?
Provocar es el concepto central en el video.  Provocar persigue una intención del emisor, decir que no se provoca es decir que no se persigue ninguna intención; por lo anterior, tenemos que decir que  la indumentaria es un proceso de apropiación y elección, se elige en función de una estética y un gusto personal, el vestido, el color del lápiz labial y  la ropa interior es seleccionada  el vestido es elegido por estética. Lo estético tiene un fuerte vínculo con lo bello y lo bello es apreciado no sólo por quien crea lo estético, también por quien lo observa. Así es, resulta inevitable no percibir a una persona que viste de una u otra manera, y puede coincidir con el sentido de belleza entre dos partes, quien porta la ropa y quien observa a quien la está portando.
El tema de equidad de género ha abarcado más las discusiones entre mujeres que entre hombres;  Nos hemos visto aislados de un tema tan importante, difícilmente las pláticas masculinas cotidianas abordan este tipo de problemáticas, por lo anterior me atrevo a incorporarme en la discusión.
Bajo el estandarte con el lema “No te vistas así que provocas a los hombres”, pensamiento frecuente en la sociedad machista, el video trata de esclarecer un punto; pero resulta insuficiente. El problema social no radica en provocar o no, el problema radica en reconocer la elección de la mujer, elegir vestirse, elegir el hombre (si lo desea) con el que quiere estar, elegir con quién platicar, elegir rechazar o elegir aceptar. La libertad también radica en provocar bajo los medios y recursos que considere necesarios, lograr un objetivo determinado que no justifique una vulnerabilidad en ese proceso de elección. Vestirse y percibirse bella hacia los hombres no justifica actos violentos que sometan a la mujer a hacer algo que no quiere o no elige.
El video debería enfatizar en la provocación de la violencia hacia la mujer, no en la provocación como término general y ambiguo. Me resulta imposible pensar que ninguno de los hombres que vimos el video no apreció la belleza de la mujer, el mensaje provocó aprecio,  sin embargo el aprecio no justificaría el deseo por someter la propia voluntad y libertad de la mujer.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Feminismo sin hombres

Por: Javier Millán Gómez El viernes pasado se conmemoró el #DíaNaranja ; un día destinado a promover la campaña que pretende poner fin a la violencia contra la mujer, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas cada día 25 de cada mes se llevará a cabo, el impacto de hace unos días lo llevó a ser  trending topic  en Twitter. ¿Y los hombres qué opinamos al respecto? La campaña se suma a otras que incorporan las problemáticas sociales de la mujer en la vida cotidiana. Desde el mes de octubre con la prevención del cáncer de mama, hasta el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Este último día me ha hecho replantear mil y un cosas, pues algunas amigas cercanas se ofenden cuando las felicitan; consideran que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para recordarnos el reconocimiento y la lucha de sus derechos humanos, a pesar de que organizaciones públicas y privadas han vuelto tradición enviarles algún obsequio a sus trabajadoras y los medios de com...

La opción de comprar en línea

Por: Javier Millán Gómez Las circunstancias ameritan el uso de plataformas digitales para ejercer el acto de compra. La confianza es el valor en disputa, pues para poder comprar en internet es importante asegurarse quién está vendiendo, qué es lo que vende y cuándo recibes lo que compras, el código es constante; la confianza. Para poder adquirir un producto es importante conocerlo, pero más aún saber quién es el medio para comprarlo, en particular es una persona la que puede venderte el producto. Hemos sido abordados muchas veces por alguien en la calle que pretender vendernos algo, la desconfianza suele ser el factor determinante por lo que no compramos lo que nos ofrece un transeúnte. Recuerdo un vendedor en el transporte público, vendía semillas de girasol garapiñadas, lo veía tantas veces que ya me sabía su discurso monótono y perfectamente ensayado; pero vendía ofreciendo “sin compromiso” una pequeña porción de su producto para probarlo. Así era como quería establecer ...