Ir al contenido principal

Las soluciones fáciles de los candidatos

Por: Javier Millán Gómez
Puede parecer sencillo resolver los problemas del país, todos conocemos la solución; dar empleo, combatir la pobreza, apostarle a la educación, aumentar el salario mínimo, eliminar la corrupción, reducir a la inseguridad, pero la opinión pública le reclama a los candidatos a la presidencia de la república, cómo lo piensan hacer. La cuestión no radica en la descripción de los procesos para alcanzar los objetivos, si no en los impedimentos para poder lograrlos.

Las soluciones parecen evidentes, sin embargo, las dificultades para alcanzarlas no parecen claras, de acuerdo con los candidatos durante el segundo debate presidencial 2018, todo parece cuestión de voluntad política, basta con “querer hacer” para que el país se transforme. ¿Por qué no lo han hecho mandatarios anteriores? No lo explican, no saben, o no quieren explicarlo.

Estaría más tranquilo si describieran las circunstancias que impiden alcanzar una educación de calidad, la erradicación del narcotráfico, etc. Así tal vez tendríamos claro que saben la complejidad de los problemas y nos involucrarían como parte de una solución.

Meade no describe los obstáculos que el presidente de su partido ha tenido para no atender los problemas económicos. Anaya no habla de la intervención del PAN en soluciones específicas en el congreso o en gobiernos azules. López Obrador espera que sea presidente para poder intervenir, si tanto le preocupa el país ¿Qué acciones ha implementado en los últimos años para encaminarse a resolver los innumerables problemas que tiene México? El Bronco insiste en “mochar manos” a los corruptos, quizá dentro de su ocurrencia, como llamó López Dóriga a su propuesta, es el candidato que pretende transformar bajo un esquema de acción-castigo-aprendizaje, los corruptos dejarán de serlo por temor a quedarse sin manos, no por una cuestión moral.

En textos anteriores mencioné que las campañas deben tener un propósito informativo, de traducción, que haga saber a la población mexicana lo que está ocurriendo. Personas inmiscuidas en los procesos de gobierno deben saber las dificultades de erradicar la pobreza y políticas asistencialistas que pretenden atenderlas, el salario rosa, las despensas a cambio de votos, la Cruzada contra el hambre, los bancos de alimentos que propone el Partido Verde. ¿Son suficientes? ¿Estas políticas erradicarán la pobreza? ¿En cuánto tiempo? Por qué no criticar este tipo de acciones gubernamentales.

El narcotráfico es otro ejemplo que debe ser repensado. El tráfico de armas, el lavado de dinero, los bancos cómplices, el operativo “Rápido y Furioso” de hace unos años que terminó en un desastre al ingresar armas a territorio mexicano a propósito con el objetivo de llegar a los grupos criminales.

Quizá los candidatos tienen que ser obligados a responder, planteando situaciones específicas en las que ellos tengan que actuar o tomar decisiones. ¿Cuáles son las prioridades de los candidatos? ¿Cómo sus prioridades los encaminarán a tomar mejores decisiones?



En este debate no hubo problemas complicados, para los candidatos existen soluciones fáciles y esperan que los electores crean en “su buen corazón” para poder llevar a cabo las acciones pertinentes que vuelvan a México un mejor país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un ritual de ligue llamado: “Tinder”

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 17 de Abril. El espacio público, calle, escuela, trabajo, fiestas, bares, parques o el transporte público. Múltiples formas de hacernos coincidir entre seres humanos, distintas maneras de conocernos a partir de un accidente cotidiano. Sin embargo, la gente decide hacerlo por Tinder. Es cierto, en tiempos de COVID-19, lo virtual nos ayuda a generar nuevas formas de socializar y también de conocernos; “pon un punto y te digo algo” se lee frecuentemente en Facebook. Por esos nuevos espacios virtuales de socialización les compartiré un pequeño experimento.   Hace unos meses descargué Tinder, tenía curiosidad de su funcionamiento y sobre todo por la manera en cómo las personas se conocían. Quise mantener un poco mi anonimato así que sólo me conectaba en otra ciudad, para que los que pudieran verme fueran completamente desconocidos. La plataforma te permite seleccionar si estás interesado en conocer ...

Leer más para volverse un galán.

Por: Javier Millán Gómez (Publicado en el diario "El Sol de Toluca". Viernes 9 de Agosto de 2019) “No tengo palabras”, “Te amo demasiado”, “Siento mariposas en el estómago”, “Por siempre”, “Eres mi vida”. Los enamorados han encontrado una forma de expresar su amor en Redes Sociales, a la vista de los demás repiten las mismas palabras. Parece que la única forma de expresar sus sentimientos consiste en replicar lo que todos los demás dicen. Su sentimiento es limitado, al igual que su pensamiento y su forma de describir la vida. No es nada extraordinaria si expresan siempre lo mismo y al mismo tiempo son incapaces de manifestar algo diferente. Un centenar de puentes peatonales están pintados con los símbolos “3MSC”, relacionados a una película española famosa; candados con las iniciales de la pareja están cerrados en algún barandal cerca de un río o una fuente. Y ni hablar del performance de Heath Ledger cantando en las gradas junto a una cancha, compartido en los muros...

El amor en cuarentena (Un ritual del ligue en tiempos del COVID-19)

Por: Javier Millán Gómez Columna publicada en "El Sol de Toluca". Viernes 1 de Mayo 2020. La columna pasada hablé de un experimento realizado en Tinder, describí cómo funciona y cuál fue mi experiencia cercana al uso de la plataforma y red social. Aún faltó por describir muchísimas cosas más, sobre todo porque como bien lo había mencionado al inicio de ese texto, en tiempos de contingencia sanitaria las nuevas tecnologías han fungido como válvula emocional y como mecanismo de interacción con personas que se encuentras distantes y refugiadas en sus casas. Las comunidades digitales que se describen en cada una de las redes sociales mantienen una especificación en su funcionamiento, sin embargo, todas están orientadas a lo físico, es indispensable mirarse en esa plataforma y que los demás también nos miren. La vista es el sentido sobre explotado para conocer una realidad parcial de las personas, pero que trata de verse como algo total. El cuerpo lo es todo. Justamen...